Es parte de la estrategia de algunos de los distritos para defenderse en la Corte ante relamo por fondo del conurbano
Como parte de la estrategia judicial para defender sus recursos ante la millonaria embestida de María Eugenia Vidal en la Corte nacional para actualizar el Fondo del Conurbano, al menos un ramillete de provincias pedirá al Gobierno de Mauricio Macri que certifique -y, en los hechos, blanquee- los montos y modalidades de asistencia de fondos a la provincia de Buenos Aires, por fuera de las remesas -automáticas- de coparticipación.
“Se pedirá que el Ministerio de Hacienda de la Nación informe cuáles son las modalidades con las que se provee fondos a la provincia de Buenos Aires”, sostuvo en las últimas horas el Fiscal de Estado de Chaco, Luis Meza, a la prensa local, con la mirada puesta en la cartera que comanda Nicolás Dujovne.
En despachos provinciales entienden que el congelamiento que sufre el Fondo del Conurbano -anclado desde 1996 en $650 millones- se vio “más que compensado” por otras transferencias que recibe el distrito que lidera Vidal, por fuera de la coparticipación.
“Si bien no tiene actualizado este tope, recibe fondos de Nación mediante otras vías que oxigenan sus arcas provinciales con recursos nacionales, y esto es algo que lo vamos a acreditar, mediante oficios respectivos a Nación, a los efectos de poder probar que esto sucede”, señaló, en ese sentido, Meza, desde el distrito que gobierna el justicialista Domingo Peppo.
“Nación manda -vía Ministerio de Economía- recursos a la provincia de Buenos Aires, que no tienen nada que ver con la coparticipación sino que salen de fondos propios, pero que en definitiva compensan el tope del 10% que quiere actualizar Buenos Aires”, abundó Meza.
En rigor, no se trata de una estrategia consensuada por todos los distritos.
“Entre las defensas de las provincias, ya en pleno proceso judicial, se ofrecerá como prueba que Nación informe transferencias y subsidios a Buenos Aires por fuera del sistema de coparticipación”, señaló ayer un Fiscal de Estado.
Sin embargo, un colega de otro distrito aclaró que no es una medida que haya brotado de manera unificada de todas las gobernaciones, que elevarán a la Corte nacional, de manera individual y con estrategia propia, cada presentación.
Con ese telón de fondo, según pudo saber este diario, en las últimas horas circuló entre Fiscalías de Estado de las provincias un detallado informe elaborado por el Gobierno del peronista cordobés Juan Schiaretti sobre los fondos adicionales que percibe Buenos Aires por fuera de la coparticipación, vía subsidios y transferencias discrecionales, entre otros ejes.
Por de pronto, una veintena de Fiscales de Estado se reunió el pasado viernes en el Consejo Federal de Inversiones, en el centro porteño, para consensuar argumentaciones comunes a la hora de elevar la contestación de cada distrito a la demanda bonaerense ante el máximo tribunal nacional, en el marco de la causa que inició Vidal.
La movida es parte de un entramado mayor, que tiene a la cabeza de defensa de los recursos a los gobernadores peronistas, quienes planean un nuevo encuentro la semana que viene, tras la cumbre del 3 de agosto en Entre Ríos, en la previa a las PASO del 13-A.
En esta oportunidad, el cónclave podría sumar sin embargo a mandatarios de otro signo político, también en alerta por la estocada bonaerense.
En esa línea, ayer el que expresó su preocupación es el socialista santafesino Miguel Lifschitz.
Los caciques del PJ avanzan en el armado de una estrategia, basada en dos ejes centrales: que una eventual compensación a Buenos Aires no debe ser financiada por los bolsillos provinciales y sí por los nacionales, y que la encrucijada no debe ser resuelta en la Corte sino por una “salida política”, vía un acuerdo fiscal en el Congreso nacional.
En esa línea, exploran la variante de batallar una mayor coparticipación de lo recaudado en concepto de Impuesto el Cheque, del Fondo Sojero (retenciones a las exportaciones) y Fondo Vial, entre otros ejes.